Curiosidades. Noticias.
La LOTERIA que TOCÓ en 1974:
El sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad del año 1974 dejó en Burgos y provincia más de 700 millones de las antiguas pesetas (4.200.000€).
Burgos capital fue agraciada con veinte series del tercer premio, repartidas por la administración de la Plaza Vega, que dejaron en la ciudad y en la localidad de Torrepadre, a la que viajaron cinco décimos, 326 millones.
A esa lluvia de millones se sumaron las cinco series del premio gordo (unos 375 millones de pesetas) asignadas a la administración de Medina y que fueron repartidas por el propietario del bar del pueblo entre los vecinos de Criales de coincidiendo con el sorteo de Navidad.
Las cinco series del número 12.176 fueron adquiridos en la administración de Medina de Pomar por Eduardo Presa, dueño en aquella época del bar del pueblo y de la tienda de ultramarinos de Criales, quien repartió la mayor parte del número. Los décimos costaban 2.000 pesetas.
En participaciones de cien, entre vecinos y familiares, les correspondían a cada una de ella,s un premio de 750.000 pesetas, con las que entonces uno se podía comprar un piso en Bilbao o en Burgos, lo que hicieron muchos de los afortunados.
Isabel Ramírez y Valentín López fue uno de los matrimonios agraciados hace treinta y seis años. En aquella época vivían en Bilbao y como la mayor parte de los afortunados adquirieron una participación de cien pesetas: "...y menos mal que nos la dio Eduardo al final, porque veníamos sólo los fines de semana y ya casi no tenía lotería cuando fuimos a comprarla. Nos tocaron 750.000 pesetas, que no estaba nada mal, era una pequeña fortuna con la que podías comprar un piso e incluso coche" - recuerdan - "...unos se compraron coche, otros un piso, se arreglaron algunas casas viejas, se taparon muchos agujeros y otros, a los que tocó mucho, hicieron algunas inversiones en Medina, pero el pueblo a partir de ese momento comenzó a perder población hasta llegar a la situación actual en la que solo estamos en invierno unos diez vecinos".
El ganadero Jesús Ángel Mena, tenía su explotación ganadera en Criales, aunque también tiene un negocio de hostelería en Pedrosa de Tobalina. Cuando llegó la diosa fortuna tenía veinte años y recuerda que: "...tocó a casi todo el pueblo, incluidos sus padres. 750.000 era mucho dinero, sobraba para comprar un piso, que es lo que hizo la mayoría de los agraciados".
"...se vivió una armonía diferente, la gente pagó lo que debía, canceló las hipotecas y se compró coche, que es lo que se llevaba entonces. Comenzaron a vivir más holgados, alguno de aquella se jubiló y a otros les cambió la vida porque era mucho dinero para aquellos tiempos".
A pesar de la lluvia de millones, ninguno de los afortunados decidió a realizar inversión alguna en Criales de Losa...
De la lluvia de millones el único recuerdo que queda es una placa colocada en una de las fachadas de la iglesia, de mármol blanco y en la que hoy es difícil leer su leyenda.
A pesar de que no da gracias a ningún santo o virgen, fue colocada en la fachada de la iglesia parroquial y en ella tan solo se menciona a Eduardo Presa, el vecino que vendió el número premiado y que como otros muchos vecinos emigró del pueblo hace tiempo.
EL SANTO GRIAL y CRIALES
Sin duda Criales es conocida porque muchos estudiosos del tema creen en la posibilidad de que en estas tierras se encuentre el santo grial.
De hecho este verano esta programada una expedición para buscarlo. Esta expedición esta basada en unos escritos de los que aún no se han visto a la luz y en una leyenda de la gente mayor del pueblo sobre la existencia de un tesoro en una parte de Criales.
La novela La Roca de los Cielos, Ed. Apostrofe, esta basada en esta leyenda del santo Grial en este lugar.